Orgullosos/as de Jesús

domingo, 28 junio, 2015

“Dios no hizo la muerte ni se alegra con la destrucción de los vivientes, […] porque Dios creó al hombre y lo hizo a imagen de su mismo ser” (Sabiduría 1, 13a. 2,23)

Hoy hace cuarenta y seis años de aquellos disturbios en el barrio Neoyorquino de Stonewall, que arrancaron la lucha por los derechos LGTB en EE.UU., y posteriormente en todo el mundo. Recordando a quienes tanto se dejaron en el camino de la vida por la obtención de estos derechos, y sin dejar de mirar hacia países donde la homosexualidad es penalizada hasta con la muerte; hoy es un buen día para felicitarnos. 
El mejor regalo que se nos pudiera hacer a toda la comunidad, es que la corte suprema de los Estados Unidos reconociera irrevocablemente el derecho del matrimonio homosexual, lo cual es ya una realidad desde hace pocos días. 

image

Pero hay otros motivos para alegrarnos en este día y hay motivos para no dejar de sentirnos personas libres y seguir luchando para que otros lo sean. 
Desde mi condición cristiana me llama mucho la atención las lecturas de este domingo. Y no solo me llaman la atención, sino que desde la perspectiva de Jesús de Nazaret, creo que es muy posible un mundo mejor donde la libertad sea el punto de partida y la humanidad el punto de encuentro. 
Las religiones desde hace miles de años, ha dificultado la progresión en los derechos y libertades de las personas. El enfermo era despreciable solo por serlo, y así mismo cualquier persona que tuviera o viviera una cualidad excepcional en su vida (Levítico 15,25-30). Todo fuera por una manipulación de Dios al servicio de unos intereses concretos. 
Aunque en la actualidad aun tenemos talibanes en todas las religiones, que nos dicen a todos lo que tenemos que hacer e incluso se atreven a postularse como ejemplos, desde Jesús de Nazaret solo se nos muestra un camino posible, el camino de la vida y el camino del amor. Entendida cada dimensión como uno quiera, siempre y cuando no sea en detrimento de la libertad del otro ni de su dignidad. 
La lectura primera del día de hoy (Sab 1,13-15;2,23-24) bien podemos resumirla con aquella frase de San Ireneo que tanto me gusta: “la gloria de Dios es que el hombre viva”. Por otro lado, el evangelio (Marcos 5,21-43) nos muestra un camino en el cual Jesús de Nazaret una vez más rompe con el sistema establecido dejando de lado la ley escrita, poniendo en práctica la acogida y el amor como premisa de la existencia humana. “Si algo se desprende con claridad de su actuación es que, para él, hombres y mujeres tienen igual dignidad personal. 

image

Sin embargo, los cristianos no hemos sido todavía capaces de extraer todas las consecuencias que se siguen de la actitud de nuestro maestro. El teólogo francés René Laurenti ha llegado a decir que se trata de una “revolución ignorada” por la iglesia” (J.A. Pagola). 
Revolución que se vislumbra en lontananza desde el talante fraterno del Papa Francisco, pero que bien puede quedar en agua de borrajas por la presión de la gran estructura católico ortodoxa. En cualquier caso, en Jesús, por Jesús y desde Jesús de Nazaret tenemos un motivo para sentir orgullosos y orgullosas de que hace tantos siglos, un hombre desafiara las reglas establecidas y se volviera hacia aquella mujer a quien el sistema excluía por su enfermedad y su femineidad, y hablándole al corazón le restituyera su dignidad otorgándole la suya propia. 
¿Cuántas personas viven su vida en oscuridad simplemente por ser como son? “Personas buenas que se sienten indignas de acercarse a recibir a Cristo en la comunión; cristianos piadosos que han vivido sufriendo de manera insana porque se les enseñó a ver como sucio, humillante y pecaminoso todo lo relacionado con el sexo” (J.A.Pagola). 

image

¿Cuál es nuestro lugar, Señor? Se me ocurre preguntar hoy en el silencio de mi ermita. Desde luego no merece la pena sufrir por presiones o por la insensibilidad de la estructura católica ni de sus agentes clericales. Jesús, Jesús y Jesús. Su nombre nos lo dice todo, “Dios salva”. 
Y en su mensaje encontramos la receta necesaria para hacer el REINO DE DIOS, para vivir en fraternidad con aquellos que nos aman e intentando siempre poner cara amable a aquellos a los que debiéramos amar más. Jesús es nuestro valedor, nuestra suerte, nuestra liberación. 
¿De qué clase de muerte rescató Jesús a la hija de Jairo? Pues de una muerte en vida como tantos y tantas. De una sepultura causada por la ley, los estigmas y el continuo rechazo incluso de los más cercanos. 
Permita Dios, la vida y la conciencia humana, que se eliminen las barreras de la exclusión sexual, racial y de toda índole. El mundo no es mundo si todos no conformamos una gran fraternidad humana donde la paz, la justicia y la solidaridad sean una realidad. Confiemos en Jesús, en su proyecto del cual somos valedores/as. 
Solo así nos sentiremos cada día más orgullosos/as de Él. 
Feliz día del orgullo.

Floren Salvador Díaz Fernández. 

Anuncio publicitario

Resumen del VIII Encuentro de creyentes LGTBH del Sur

martes, 12 mayo, 2015

CIMG0241El pasado fin de semana tuvo lugar el VIII Encuentro de creyentes LGTBH del Sur, en Chipiona (Cádiz). Durante casi tres días hemos aprendido muchas cosas y hemos compartido nuestras vidas, nuestras experiencias y nuestra fe. Ha sido una maravillosa experiencia enriquecedora y emotiva, que nos ha llenado del Espíritu Santo (a quienes asistimos al Encuentro año tras año nos gusta llamarlo «el Espíritu de Chipiona»).

El viernes comenzamos presentándonos y realizado un danza contemplativa que nos ayudaba a orar de una original y diferente manera, bailando al son de Dios y terminando el día presentando nuestra oración a Dios con l@s herman@s para empezar el Encuentro con ilusión.

Durante la mañana del sábado, nos levantamos orando juntos en un relajante y maravilloso entorno en las playas de Chipiona, admirando la creación de Dios, tomando fuerzas para la intensa jornada que nos esperaba.

En la primera ponencia conocimos la experiencia de pastoral con el colectivo LGTB en Chile, para luego trabajar en grupos a partir de lo que conocimos y trasladarlo a nuestras vidas y comunidades. Tenemos mucho camino que recorrer, pero somos entusiastas y creemos en el poder del Amor de Dios, y la fuerza de la fraternidad.

Por la tarde tuvimos dos hermosos momentos. Comenzamos comprendido mejor algunos matices del Evangelio, de la vida y obra de Jesucristo y de su mensaje. Esto nos ayuda a seguir en su senda, tratando de ser fieles a su mensaje y acercándonos especialmente a las personas más vulnerables y desheredadas de nuestra sociedad. Posteriormente nos acercamos a la experiencia vital y de fe de una hermana transexual y lesbiana, sintiéndonos unid@s a ella en su sufrimiento y en su bendición.

Finalmente, el domingo por la mañana finalizamos el Encuentro con una emotiva celebración ecuménica que nos sirvió para dar gracias a Dios por lo aprendido y vivido, así como para celebrar con l@s herman@s el inmenso Amor de Dios.

Todo ello, junto a los momentos de convivencia y diversión, nos han hecho crecer un poco más como personas y en la fe en Jesucristo.Terminamos otro año más, llen@s de bellas palabras, complicadas pero enriquecedoras vivencias y mucho amor compartido. Echamos la vista atrás y miramos el camino recorrido con ilusión y cierta nostalgia: hemos crecido y avanzado junt@s, hemos dejado miedos e inseguridades atrás y nos sentimos más fuertes y segur@s en el Amor de Dios.

Gracias a tod@s por tanto compartido y gracias por vuestra entrega. Os esperamos pronto.

CIMG0231


La Búsqueda de la Vida, es la búsqueda de la Felicidad.

sábado, 19 enero, 2013

Ser feliz no es sino, vivir la vida en todo su esplendor. Y vivir la vida en todo su esplendor no es sino sentirse satisfecho con todo lo que hacemos o incluso dejamos de hacer.

Perdemos constantemente nuestras vidas sumidos en pequeños problemas cotidianos, que no hacemos otra cosa que solapar nuestra alma bajo una cierta penumbra. Esa penumbra, esconde la verdad absoluta de tener en sí misma una luz, la cual precisamente, la convierte en penumbra y no en oscuridad. Todos los problemas en los que nos encontramos día a día tienen soluciones. Y todas las soluciones están siempre presentes para que podamos encontrarlas.

En todo ésto me baso en la risa de un niño. La cual surge con rapidez cuando llora y se le hace cualquier mojiganga y olvida en seguida el problema que lo hizo llorar para volver a reír.

San Mateo nos relata que Jesús dijo: “Les aseguro que si no se hacen como niños, no entrarán en el Reino de los cielos. El que se haga pequeño como este niño será el más grande en el Reino de los cielos” Mt 18, 1-4


A %d blogueros les gusta esto: