OWNING OUR FAITH – LGTB CATHOLICS – GAYS LESBIANAS BISEXUALES Y TRANSEXUALES CATÓLICOS

miércoles, 8 julio, 2015

Fascinante testimonio de aquellos que son hijos e hijas de Dios, que quieren seguir siéndolo porque por Él fueron creados. Y en su iglesia desean ser comunidad. 
Es un vídeo emocionante y realista que muestra hasta donde un cristiano es capaz de poner limite a la aceptación fraterna, o NO poner límites que es mejor.
Dura unos quince minutos, pero es de mucho valor el testimonio. Gracias al hermano que nos lo hizo llegar.

web del sitio: http://www.owningourfaith.com/

Anuncio publicitario

MANIFIESTO CRISTIANOS LGBTI – ORGULLO DE ANDALUCÍA 2015

martes, 30 junio, 2015

IMG-20150617-WA0004Queremos reivindicar con alegría y con fe que somos LGBTi’s seguidorxs de Jesús. Que somos en plenitud, que creemos en un Dios que sabemos que nos ama, que estamos llamadxs a anunciar un Evangelio inclusivo y a construir una Iglesia que sea de todos y de todas. Salimos a la calle para que s e nos vea, para compartir la fiesta de la diversidad y del respeto a todxs los seres humanos sea cual sea su orientación o creencia. Y lo hacemos pidiendo respeto, reconocimiento y dignidad, huyendo de la lástima y de la culpa. Queremos una sociedad que reconozca nuestros derechos y unas Iglesias que dejen de condenar y sean auténticas seguidoras de la Buena Noticia que anuncian. Queremos ser parte de una sociedad civil y de una Iglesia que se fundamenten en los Derechos Humanos como proyecto común y viable para todos y todas.

A la luz del Evangelio y en base a las palabras y hechos de Jesucristo, reclamamos:

  1. Igualdad real de mujeres y hombres en la Iglesia Católica.
  2. Que el estado del Vaticano firme la Declaración de los Derechos Humanos.
  3. Que Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales sean acogidos dentro de las diferentes Iglesias Cristianas como miembros de pleno derecho.
  4. Reconocimiento de la existencia de diversidad de orientación sexual e identidad de género de la humanidad por parte de las jerarquías cristianas. Gran parte de sus bases ya lo reconocen.
  5. Rechazo frontal a los actos de violencia a Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales por razones religiosas, así como a su asentamiento por parte de declaraciones claramente LGTBBi-fobas y discriminatorias
  6. Nuestra más firme condena a los Estados del mundo que por su sometimiento a las normas religiosas o culturales condenan a muerte, cárcel, y otras penas a Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales.

Y pretendemos:

  1. Hacernos visibles a los ojos de la sociedad, especialmente de las Iglesias como del conjunto de LGBTi como personas con una vivencia en plenitud tanto de nuestra fe como de nuestra orientación sexual e i identidad de género.
  2. Mandar el mensaje a la sociedad de que, a pesar de nuestra jerarquía, ser católico/a no implica el rechazo a la diversidad sexual de la humanidad.
  3. Mandar un mensaje a la Iglesia Católica en su conjunto de querer caminar juntos por la senda de Jesús con base en el amor y el respeto.

Lo que no se ve, no existe. Sal a la calle y hazte ver.

Cristian@s LGBTi

Sevilla, 27 de junio de 2015


MANIFIESTO DEL VIII ENCUENTRO DE CREYENTES LGTBH DEL SUR

martes, 12 mayo, 2015

Las personas reunidas en el VIII encuentro de creyentes LGTBH del Sur en Chipiona

MANIFIESTAN

  • La importancia para nuestro caminar del testimonio de los precursores y precursoras en la lucha por los derechos LGBT en general, y particularmente, en el trabajo por la dignificación de la persona LGTBIQ en la Iglesia, cuyo primer testimonio reconocemos en Jesús de Nazaret, en su mensaje de dignidad del ser humano.
  • Reconocemos entre las vías de trabajo para el reconocimiento de estas personas, la lucha del movimiento LGTB, la pedagogía social, el papel de los medios de comunicación y la visibilidad grupal e individual rechazando la homofobia internalizada porque no queremos personas fracturadas. Todas estas vías como fundamentales para la creación de espacios de integración y reconciliación y fomento del diálogo de los diferentes agentes implicados.
  • Que hemos de saber responder ante la violencia, ya sea física o verbal, que se infrinja contra nosotros y nosotras, y transformarlas en experiencia de conmoción enriquecedora y transformar esa conmoción y el miedo en lucha al estilo de Jesús de Nazaret.
  • La importancia de identificar al Dios que tenemos interiorizado y experimentado para desmontar mitos y ritos, reconociendo la fraternidad humana como una aportación de Jesús de Nazaret al patrimonio común de la humanidad.
  • Que para llegar a una vida fraterna no podemos considerarnos inferiores ni superiores a nadie. Que hemos de ser flexibles, evitando los insultos y los desplantes, teniendo el coraje y la generosidad de pedir perdón y perdonar siempre; nadie debe quedar excluida/o de la mesa común; y acoger y prestar ayuda, especialmente, a quienes más lo necesita.
  • Que Dios no se equivoca al crear la enorme diversidad afectivo sexual que enriquece su creación y que las siglas LGTBIQH no son suficientes para representar a toda esta diversidad humana.
  • Que es necesario tener una actitud de puertas abiertas, pero también el cambio de mentalidad necesario para la acogida de las personas transexuales e intersexo, y dotar de la energía suficiente para afrontar sus propios procesos vitales.

INSTAMOS como miembros de la Iglesia de Jesús de Nazaret, a las autoridades eclesiásticas de la Iglesia Católica, a que el Estado del Vaticano firme la declaración de los derechos humanos y

NOS COMPROMETEMOS a realizar una campaña de difusión y sensibilización para lograr que se produzca esta firma a través de los distintos medios de comunicación social y redes sociales.

Chipiona, a 10 de mayo de 2015

CIMG0241


A %d blogueros les gusta esto: