Sodoma y Gomorra

lunes, 7 julio, 2008
Sodomita es un sinónimo habitual de homosexual. Y en muchas legislaciones se sigue hablando del delito de “sodomía” al referirse a las conductas homosexuales. Desde el lenguaje mismo, y con increíble frecuencia, se alude a los “hechos” ocurridos en las ciudades bíblicas de Sodoma y Gomorra (Génesis 19) para justificar la homofobia y hasta la violencia contra homosexuales y lesbianas.

¿Existieron realmente Sodoma y Gomorra? “Sodoma” deriva de la palabra hebrea que significa “quemado” y “Gomorra” de la palabra hebrea que significa “aplastado”. En el afán de encontrar alguna base histórica a este conocido y manipulado relato bíblico, el National Geographic ha difundido las investigaciones arqueológicas que descubrieron los restos de dos ciudades de la Edad del Hierro en las cercanías del Mar Muerto, que aparecen arrasadas. Según los arqueólogos, estos asentamientos humanos pudieron desaparecer a causa de invasiones de pueblos enemigos o por terremotos o por incendios, o por una combinación de estos tres desastres. Lo más significativo, a juicio de los investigadores, es que en esa zona existen lechos subterráneos de gases combustibles (el “azufre” bíblico), lo que permite suponer que el fuego producido por un desastre natural o de otro tipo debió haber provocado incendios incontrolables y llamativos, que la memoria de los pueblos nómadas conservó como hecatombes jamás vistas y cuyos relatos se transmitieron oralmente durante mucho tiempo.
Independientemente de lo que sucediera en estas ciudades o de que hayan sido ciudades reales o mitológicas, el relato bíblico cuestiona a los vecinos de Lot por su falta de hospitalidad contra los “ángeles” de Dios, más que por sus intenciones homosexuales. Los cuestiona por su “pecado social”, no por su “pecado sexual”.

Extracto del libro ‘Otro Dios es posible’ de María y José Ignacio López Vigil. Más en www.emisoraslatinas.net

Anuncio publicitario

A %d blogueros les gusta esto: