El historiador estadounidense John Boswell, quien dirigió el departamento de Historia de la Universidad de Yale, escribió en 1994 el libro “Las bodas de las semejanzas” (Muchnick Editores). En él, y tras una investigación de doce años, presenta una evidencia desconcertante: documentos de la iglesia cristiana de los siglos VI al XIII, que contienen la liturgia con la que se celebraban las uniones eróticas entre dos hombres.
Boswell recorrió las grandes bibliotecas de Europa, incluida la del Vaticano, y encontró decenas de manuscritos originales con las oraciones, gestos, salmos y ceremonial que se practicaban en las bendiciones del amor homosexual celebradas en iglesias y oficiadas por sacerdotes. El libro de Boswell demuestra que el matrimonio no fue declarado “sacramento” hasta el siglo XIII (Concilio de Letrán, 1215) y que sólo a partir de entonces se estableció la relación heterosexual como la única legítima. Es a partir del siglo XIV que en Europa occidental empieza a desarrollarse la obsesión homofóbica, considerando la homosexualidad como el más denigrante de los pecados. En los rituales que halló, Boswell observó páginas arrancadas o mutiladas posteriormente, con el fin de esconder lo que hasta entonces se veía con naturalidad y se celebraba con gozo religioso.
Extracto del libro ‘Otro Dios es posible’ de María y José Ignacio López Vigil. Más en www.emisoraslatinas.net